Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.citerior.es
Fernando Manero Miguel (Burgos, 1947) es un geógrafo y profesor universitario español. Entre 1981 y 2017 ha sido Catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid. Actualmente es Profesor Emérito. Sus líneas de investigación han estado centradas en cuestiones de carácter teórico-metodológico y en trabajos sobre temas a diferentes escalas geográficas, fundamentalmente relacionados con el análisis de estrategias de desarrollo regional y local, los efectos espaciales de la innovación tecnológica, la evaluación de políticas públicas urbanas, la ordenación y gestión integral del territorio y los impactos territoriales de los procesos de integración económica en la Unión Europea y en el Mercado Común del Sur latinoamericano. Ha sido distinguido con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2019.
Fernando Manero Miguel (Burgos, Spain, 1947) is a Spanish geographer. Between 1981 and 2017 he was Professor of Geography at the University of Valladolid. He is actually Professor Emeritus. His lines of research have been focused on theoretical-methodological questions and on works at different geographical scales, mainly related to the analysis of regional and local development strategies, the spatial effects of technological innovation, the evaluation of public policies in urban and rural areas, the planning and integrated management of the territory and the territorial impacts of the economic integration processes in the European Union and in the Common Market of the South of Latin America. He has been distinguished with the Castilla y León Prize for Social Sciences and Humanities 2019.
Director del Colegio Universitario Integrado de Burgos (1982-1984)
Presidente de la Ponencia 7 de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (1991,1992 y 1993)
Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2019
Desde 1992 emprendió una actividad docente e investigadora muy intensa en el campo del estudio de las políticas públicas locales y en las relacionadas con la ordenación y gestión y desarrollo del territorio, campo de investigación en el que es considerado uno de los principales especialistas españoles, con notoria proyección en la Unión Europea y América Latina. Esa línea de trabajo, materializada en la docencia y en las iniciativas investigadoras, se vio sensiblemente afianzada cuando entró a formar parte del Comité Científico de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI), asumiendo responsabilidades directas en la organización y celebración de los Congresos Iberoamericanos de Municipios, que contaban con la participación activa de la Federación Española de Municipios y Provincias. Debido a los objetivos inherentes a la OICI, esta actividad no se limitó únicamente a las reuniones, generales y temáticas, realizadas en España, sino que al tiempo quedó abierta a Portugal y al conjunto del mundo iberoamericano.
La proyección a América marcó durante años una trayectoria sistemática y muy intensa de relaciones con Municipios y Universidades de ese hemisferio, materializados en un amplio elenco de cursos, dirección de trabajos y tareas de asesoramiento, que arrojaron resultados tan efectivos como satisfactorios, al tiempo que hicieron posible el desarrollo de la proyección de la realidad de Castilla y León en Latinoamérica.
Particular interés reviste, dentro de esta línea de trabajo, vinculada al mundo americano, los proyectos llevados a cabo con el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Varsovia (Polonia) y con la Fundación para el Desarrollo del Municipios Centroamericano (Fundemuca), en Antigua, Guatemala. En el primer caso, la tarea se centraba en el análisis de los vínculos que en materia de relación comercial y de políticas
públicas territoriales se establecían, tras la liberalización política y económica, de los países del Este de Europa con los gobiernos locales al otro lado del Atlántica, mientras en el segundo, y con una proyección eminentemente didáctica, la actividad desplegada entre 2005 y 2009 estaba centrada en la formación de representantes de los gobiernos locales de todos los países de Centroamérica, más Cuba y la República Dominicana. Asimismo, entre 2004 y 2008 tomó parte activa, como representante de la Universidad de Valladolid, en las iniciativas de investigación llevadas a cabo en el marco del Programa ALFA de Intercambio Universitario entre la Unión Europea y América Latina, dentro del Proyecto transnacional dedicado a la “Formación de Recursos Humanos y Capacitación Institucional para el análisis y seguimiento de la dinámica de construcción regional en los frentes pioneros de la Amazonía”.
Valladolid, Universidad de Valladolid, 1972.
Valladolid, Departamento de Geografía, 1974.
Barcelona, Salvat
Valladolid, Ámbito Ediciones, 1983 (cinco ediciones)
En “Los paisajes rurales españoles”. Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles. 1980
En Manuel Valenzuela (Coord.): Geografía y Medio Ambiente. Madrid, MOPU/CEOTMA, 1984
Vicente Bielza (Coord.). Madrid, Taurus
En Juan Vilá (Coord.): Geografía de España. Barcelona, Ariel, 1986
En colaboración con Luis F. Alonso, Celestino Candela y José Luis Sainz Guerra. Valladolid, Junta de Castilla y León. Dirección General de Urbanismo y Calidad Ambiental. 1987
VVAA. Homenaje a Don Manuel de Terán Álvarez. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. 1988
Coordinada por Fernando Manero Miguel y Ángel Cabo Alonso. Valladolid, Ámbito Ediciones, 1987-1990
En colaboración con Ángel Cabo, Domingo Sánchez Zurro y Jesús Crespo. En Geografía de Castilla y León. Vol. 1. 1987
En colaboración con Paz Cabello y Eugenio García Zarza. En Geografía de Castilla y León. Vol. 5. 1988
En Manuel de Terán, Luis Solé y Juan Vilá: Geografía Regional de España. Barcelona, Ariel
En colaboración con Henar Pascual. En Territorio y Sociedad en España. Madrid, Taurus, 1988
En Ángel Reboto: Obra conmemorativa de la Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1989
En Francis Fourneau y Manuel Valenzuela: L’Espagne en mutation. Madrid, Casa de Velázquez. 1989
En colaboración con Ángel Cabo Alonso. En Geografía de España. Barcelona, Planeta. 1991
En colaboración con José Luis Cascajo, Alfredo Hernández, Avelino García Villarejo, Justino Duque y Celso Almuiña. Madrid, Fundación Encuentro/Centro de Estudios Ramón Areces, 1991
Asociación de Geógrafos Españoles. 1992
Bilbao, Durvan, 1992
En VVAA: Gran Atlas El País-Aguilar. Madrid, El País
VVAA: Geografía de España. Barcelona, Instituto Gallach, 1993
VVAA: Les changements des paysmediterraneens. Paris, Centre de Recherche Ajaccio (Corse). 1993
En Alfredo Hernández (Coord.): La estructura socio-económica de Castilla y León en la Unión Europea. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1994
En Joaquín Bosque y Ricardo Méndez: Cambio industrial y desarrollo regional en España. Barcelona, Oikos-Tau, 1995
En José María Martín Patino (Coord.): España 1994. Informe del Centro de Estudios para el Cambio Social. Madrid, Fundación Encuentro/Fundación Ramón Areces, 1995
En Lorenzo López Trigal (coord..): Ciudad y Alfoz. León, Universidad de León, 1996
Marco general y estudios de apoyo. En colaboración con Celestino Candela Pi. En VVAA: Paisaje y desarrollo integral en Áreas de Montaña. Madrid, Ministerio de Fomento, 1996
En Manuel Valenzuela: Los turismos de interior. El retorno a la tradición viajera. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1997
En Juan Luis de las Rivas. Directrices de Ordenación Territorial de Valladolid y su Entorno (DOTVAENT). Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. 1998
En Antonio Gil y Alfredo Morales: Los usos del agua en España. Alicante, Instituto Universitario de Geografía, 1999
En colaboración con Henar Pascual. VVAA: La economía de Castilla y León ante el siglo XXI. Valladolid, Junta de Castilla y León. Consejería de Economía y Hacienda, 1999
En colaboración con Agustín Blanco, Alfredo Hernández y Fernando Franco. Madrid, Fundación Encuentro
En colaboración con Agustín Blanco, Luis Cárcel, Pablo Gordo y Fernando Franco. Madrid, Fundación Encuentro
VVAA: Patrimonio artístico. Protección de conjuntos y edificios históricos. Buenos Aires, Ediciones Ciudad Argentina y Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal. 2000
En VVAA: 50 años de Integración Europea. Oviedo, Ed. Siete
(versión en español, portugués e inglés). En colaboración con Ignacio Molina de la Torre y Gonzalo Andres. Madrid, SEPES y Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2000
Libro coordinado en Homenaje al Dr. Jesús García Fernández. Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2001
En Fernando Manero (Coord.): Espacio Natural y Dinámicas territoriales. Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2001
VVAA. 50 años de historia de la integración europea. Burgos, ANIPEC/AFEA, 2001
Cambio económico y gestión urbana en la era de la globalización. Coordinado en colaboración con Luis Pastor Antolín. Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2002
Diagnóstico y estrategias. En colaboración con Agustín Blanco, Pedro Caballero, Alfredo Hernández y César Vega. Madrid, Fundación Encuentro. 2002
Competitividad y desarrollo sostenible. VVAA: Municipio Rural y Desarrollo Local. Buenos Aires, Ediciones Ciudad Argentina y Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal. 2002
En colaboración con Cesáreo Hernández, Rafael Pedrosa y Guillermo Aleixandre. Valladolid, Consejo Económico y Social, 2003
En colaboración con Agustín Blanco, Fernando Franco, Alfredo Hernández, Luis César Herrero y Luis Alfonso Hortelano. Madrid, Estudios de la Fundación Encuentro, 2003
Coordinador. Valladolid, Ámbito Ediciones, (1983-2003)
En José Millaruelo y Enrique Orduña (Coord.) Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible. Buenos Aires, Ciudad Argentina, 2004
En Carlos Piñel: Museo Etnográfico. Castilla y León. Zamora, Junta de Castilla y León y Fundación Siglo, 2004
Fernando Manero y Henar Pascual (Coords.). Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2005
VVAA: Informe sobre Innovación y Desarrollo en la Unión Europea. Valladolid, Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, 2006
León, Caja España, 2006
VVAA: Los impactos espaciales de la globalización. Valencia, Universidad de Valencia y Asociación de Geógrafos Españoles
los ejemplos de Burgos, León y Segovia. En AndreHumbert, Fernando Molinero y Manuel Valenzuela (coord..): España en la Unión Europea. Casa de Velázquez. 2011
En VVAA: Población y Poblamiento en Castilla y León. Valladolid, Consejo Económico y Social, 2012
En colaboración con Ana Manero Salvador. En Ricardo Martin de la Guardia y Guillermo Pérez Sánchez (coords.): “España y Portugal. Veinticinco años en la Unión Europea (1986-2011)”. Valladolid, Publicaciones Universidad, 2012
En Juan Manuel Albertos y Jose Luis Sánchez (Coord.): Geografía de la crisis económica en España. Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones, 2014
VVAA: Libro Homenaje al Dr. Antonio Gil Olcina. Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de Geografía. 2015
En VVAA: Visiones sobre la unidad y diversidad de España. Castilla y León en la percepción de lo español. Valladolid, Servicio de Publicaciones, 2015
Valladolid, Servicio de Publicaciones, 2015
VVAA: Libro Homenaje al Dr. Alfredo Morales Gil. Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de Geografía. 2016
Fernando Manero y José Luis García Cuesta (Coords.). Cizur Mayor, Thomson Reuters Aranzadi. 2016
Fernando Manero y José Luis García Cuesta (Coords.). Cizur Mayor, Thomson Reuters Aranzadi, 2017
En Fernando Manero y José Luis García Cuesta (Coords.). Cizur Mayor, Thomson Reuters Aranzadi. 2017
En Ricardo Martin de la Guardia y Guillermo Pérez Sánchez: La integración europea e iberoamericana. Actualidad y perspectivas en el siglo XXI. Cizur Mayor, Thomson Reuters Aranzadi. 2018
Valladolid, Fuente de la Fama, 2019